Sobre Campoy
No se tiene por ser un gran fotógrafo, mientras hablamos le hice una pregunta, ¿solamente se deben o pueden publicar grandes fotografías?, «no tengo un respuesta a tu pregunta», por ello le animé a que publicara lo que hace, una vez convencido el resultado es esta página, creo que es una forma más de conocerle.
De nacimiento andaluz, aunque se considera ciudadano del mundo. No le gustan las fronteras, pero sí los colores; el negro, el menos negro, el amarillo, el azul, el rojo, todos, cualquiera de ellos son maravillosos en fotografía y en las personas.
Hay varios personajes y casualidades que han significado mucho en su pasión por la fotografía. Siendo muy joven, descubrió a Diego Velázquez en un libro. Aquel descubrimiento le llevó al dibujo. Y aunque no se le daba mal, llegar a ser algo parecido, solo pensarlo le daba miedo. Entonces encontró la fotografía.
Con 18 años cayó en sus manos una Verlisa Color, una súper cámara para él por entonces. Comenzó, cómo no, en blanco y negro. Y el cuarto oscuro fue su santuario.
A lo largo de este tiempo, hubo algunas crisis, «fotografía sí o no». Entonces apareció en escena «MAGNUM», la agencia donde trabajó y fue fundador Robert Capa, uno de los mejores reporteros. Su trabajo le cautivó. Desde entonces, las crisis no han existido. Fotografía SÍ, y en mayúsculas.
Aunque su mayor pasión y dedicación ha sido la fotografía, no ha dejado de realizar otras disciplinas, como el dibujo, pintura, modelado, grabado …
Con veintitrés años tuvo su primera réflex, la Canon AE1, totalmente manual, un auténtico lujo.
En 1981, aparece el tercer personaje, Pablo Picasso. Llega a España el Guernika. El cuadro le cautiva, y no solo por lo que representa. Es una composición llena de símbolos. Cada una de sus obras le ayuda a reafirmarme, sus fotografías tienen que expresar algo, a veces solo para él. Picasso le lleva a la composición, a tratar de expresar emociones, sentimientos, líneas, contornos, ritmos…
En 2005, y sin quererlo, entra en la fotografía digital, a partir de una visita al Valle del Jerte. Su afición da un giro importante hacia la fotografía de naturaleza, algo inexistente entonces para él. A partir de ese momento no sólo le interesa la protección de la naturaleza, si no que siente la necesidad de fotografiarla, de ser capaz de transmitir toda su belleza, contribuir con la divulgación a su cuidado y respeto. Este mismo año se une, como socio, a la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid, FONAMAD.
En noviembre de 2011 pasa a formar parte de la Junta Directiva de FONAMAD, siendo su presidente hasta noviembre de 2015. Esto le lleva a dejar de un lado algún proyecto que otro.
Una vez finalizada su etapa como representante en la Junta, sigue siendo socio.
A partir de ahora comienza una nueva etapa, es el momento de llevar a cabo nuevos proyectos.
Un amigo.
Su equipo
Cámaras: Nikon D70, Nikon D300s.
Objetivos: Nikon 18-70 AFS DX , Sigma 30 mm f/1,4 DC HSM , Sigma 85 mm f/1,4 DG HSM, Sigma 150mm Macro f/2,8 EX DG HSM APO y Sigma 18-200 mm f/3.5-6.3 DC OS.
Cámara: Fujifilm X-T3
Objetivo: FUJINON XF18-55mmF2.8-4 R LM OIS
Trípode: Manfrotto 055PROB, rótula Manfrotto 488RC0.
Portafiltros: LucrOit.
Filtros: Cuadrados y circulares, Haida.
Flash: Sigma Circular EM-140DG y Yongnuo Speedlite YN560-III.
Accesorios: Leds, caja de luz, disparador.
**************************************************************************************************************************
Código ético del fotógrafo de naturaleza
**************************************************************************************************************************
Premios
No es dado a presentarse a concursos de fotografía, solo se ha presentado a uno y por cierto con un buen resultado.
Exposiciones
Una imagen, vale más que mil palabras. Las exposiciones temáticas sobre la naturaleza, son una de las mejores fórmulas para concienciar de lo necesario que es el cuidado de la misma, hasta el momento ha participado solamente en exposiciones colectivas.
- VII Exposición de AFOAN (2019), colaboró con la fotografía «Máxima expresión«
- VI Exposición de AFOAN (2018), colaboró con la fotografía «Mirada fija«
- Homenaje a la naturaleza (2015), colaboró con la fotografía «Los jóvenes empujan«
- Nuestras costas (2013), colaboró con la fotografía «Protección dunar«
- La atmósfera, el aire que nos rodea (2010), colaboró con la fotografía «Aguas diferentes«
- La Naturaleza y el Cambio Climático (2007), colaboró con la fotografía «H2O«
Publicaciones
- Fonature (2018), colaboró con la fotografía de paisaje costero, Movimiento continuo
- Fonature (2017), colaboró con la fotografía de paisaje costero, Marea baja
- Con ojos de gato (2016), colaboró con la fotografía macro de flora, Pistilos flotando
- Fonature (2016), colaboró con la fotografía de fauna, Pavo real (Inachis io)
- Fonature (2015), colaboró con la fotografía macro de flora, Antenas al acecho, Drosera (Drosera rotundifolia)
- Fonature (2014), colaboró con la fotografía de fauna, El más chulo de todos, Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus)
- Fonature (2013), colaboró con la fotografía de paisaje fluvial, Agua diferente
- Anuario (2012), colaboró con la fotografía de paisaje costero, Flysch
- Anuario (2011), colaboró con la fotografía de paisaje fluvial, Remanso de paz
- Anuario (2010), colaboró con la fotografía de flora, Lirio amarillo (Iris Iridaceae)
- 35 años de fotografía (2010)
- Anuario (2009), colaboró con la fotografía de fauna, Cabra-montés (Capra pyrenaica)
- Anuario (2008), colaboró con la fotografía de fauna, Halcón peregrino (Falco peregrinus)
- Anuario (2007), colaboró con la fotografía de flora, Gamón blanco (Asphodelus albus)
- Amsterdam, una ciudad insperada (2006)